martes, 29 de enero de 2008

Las mil y una historias del Puerto de la Herradura



Libro de Rolando Saavedra
Las mil y una historias del Puerto de la Herradura
Nello Rolleri V.(1)
Fotografías Nello Rolleri y Rinaldo Pinto.


En su oficina de la Escuela Ecuador de Tomé, el profesor Rolando Saavedra
Villegas aprovecha sus ratos libres para dedicarse a aquello que le apasiona y
conmueve: la historia de su pueblo, oculta entre antiguas crónicas y viejos periódicos. Su último libro (de 10 que ha escrito) lo acaba de imprimir: “Visión histórica y Geográfica de Tomé”, aunque también podría haberse llamado “Las mil y una historias del Puerto de la Herradura”. los aljibes navieros, con las entonces cristalinas aguas del Collén, el Perpelén y el Purpehuilco, río este último que ahora conocemos como Bellavista”. Los nombres mapuches de la geografía de Tomé han quedado en el olvido. La explanada se llamaba “Guanehue”, que bien pudo haber sido el nombre para toda esta tierra, expresa. El Morro, donde se ubica el balneario, era denominado “Balcacura”, toponimia de piedra grande, y el cerro Alegre tenía el nombre original de “Adencul”, que significa hierbas bonitas.
Las encomiendas de indios entregadas por la Corona española fueron el origen de la ciudad de Tomé. En marzo de 1552 el capitán Pedro de León recibe de Pedro de Valdivia una extensa encomienda de indios que incluye a Tomé. Posteriormente los Jesuitas también reciben tierras y encomiendas. El 24 de octubre de 1657 es fundado el fuerte San Rafael, destinado a proteger de los ataques indígenas el Camino Real que unía a Concepción con Chillán y Santiago.

Buzos de resuello
Una de las historias que más conmueve al profesor Saavedra es aquella de los “buzos de resuello”: los mapuches que mediante la apnea se dedicaban a la extracción de mariscos en la costa tomecina. Para ello, cita el diario de viaje del padre francés Louis Feuille, un célebre botánico franciscano de la orden de los Mínimos, quien visitó la zona entre 1703 y 1710. En su crónica fechada el 12 de diciembre de 1710, mientras estaba en “Letomé”, en casa del comisario de tropas del reino, José Arias, hace un sorpresivo descubrimiento: “A las ocho de la mañana, encontrándome en la puerta de la casa, en el lado que queda hacia el mar, percibí sobre la superficie del agua algo como varias cabezas Enclavado en la bahía de Concepción, esta urbe experimentó un desarrollo notable durante la primera mitad del siglo XX. Con pasado remoto ligado a los molinos, la vitivinicultura y los textiles, sus calles todavía muestran el legado de los inmigrantes que atrajo.

_______________________________________________________

(1) Fragmento de un artículo publicado por Nello Rolleri V. en "La Gaceta del Domingo" del Diario "El Sur de Concepción"

Cuatro hitos en la historia de Tomé

461 años de Tomé: ¿sabía que la ciudad no fue fundada? (1)

Miércoles, 21 de Septiembre de 2005

Nuestra comuna cuenta con innumerables características físicas, pero también cuenta con importantes hitos en su historia. Conversamos con el reconocido historiador y profesor Rolando Saavedra quien nos relató, según su opinión, cuáles son los 4 hitos más importantes en la larga vida de Tomé... un interesante y sorprendente recorrido


Fotografía

Primer Hito: "Tomé nunca fue fundado"
Una persona como habitante de un pueblo, un país o una ciudad asume que éste tuvo su fundación. La verdad es que es un detalle en el cual muchos no reparan, pero Rolando Saavedra sí lo hizo, "este punto convierte en atípico que una ciudad de la envergadura de Tomé, por su trayectoria, por su importancia en la economía, sobre todo en el siglo XIX cuando fue puerto mayor, nunca se hayan percatado de ese detalle. Eso es lo que hace que Tomé tenga una fecha antojadiza, no de fundación, sino más bien de un descubrimiento".
De acuerdo a lo explicado por el profesor, "hay una fecha de declaración de Villa de la ciudad de Tomé que es el 26 de diciembre del año 1885, bajo el gobierno de Santa María, pero es desconocer la existencia de Tomé antes de esa fecha, es muy posterior. Lo que siempre hay que aclarar es que Tomé nunca fue fundada y que no se descubre la ciudad, porque la ciudad no existía y aquí hay otro hito importante que vendría a ser el hecho que en la Araucana aparece mencionado un aborigen importante llamado 'Leltomé' entonces la mención de Tomé en la Araucana es como la fe de bautismo que hubo un personaje con ese nombre".
En definitiva, según los estudios y conocimientos que tiene Saavedra el 30 de septiembre, cuando se celebra en Tomé su aniversario, es una fecha convencional, "en esa oportunidad don Juan Bautista Pastene estaba ya en Valparaíso, ya había pasado por la bahía de Tomé. Entonces se buscó una fecha que no se confundiera con las festividades de fiestas patrias y el alcalde de la época, Francisco Mardones, instauró el 30 de septiembre".
Segundo Hito: "Tomé se pudo haber llamado California"
Muchos años atrás el puerto de Tomé fue un nexo importante entre la industria del país con las necesidades de un pueblo del país del norte, estados Unidos. Según cuenta Rolando Saavedra, "a mi juicio otro hito importante fue un hecho fortuito, acontecido fuera de nuestro país, como fue el descubrimiento de oro en California, Estados Unidos. Lo cual tuvo gravitación en nuestro país y en nuestra comuna".
La historia se dio como una sucesión de circunstancias que finalmente involucraron a Tomé con la fiebre del oro existente en esa época en Norteamérica, "con el descubrimiento de oro en la costa pacífico se produce necesariamente la conquista del oeste porque toda la gran población norteamericana estaba en la costa atlántica y esto hace que se produzca un éxodo, no sólo de norteamericanos sino que gente de todo el mundo, incluidos chilenos como el legendario Benjamín Murieta. Todos llegan a California, que tenía una agricultura de sustento, y de la noche a la mañana hay una gran población que tiene que ser alimentada y, por los recursos viales de la época, era muy improbable que los alimentos llegaran rápido desde la costa este al oeste".
Hasta ahí la comuna no tiene nada que ver, pero cuando aparece la necesidad de abastecimiento, Tomé se asoma como un importante centro, "coincide con la producción creciente de trigo y ganado del nuestro Chile que se convierte en un proveedor. Para sacar la producción del sur del río Maule espontáneamente se habilita el puerto de Tomé y eso lleva al desarrollo de la industria molinera y vitivinícola de nuestra comuna y provoca que la calle Manuel Montt, que es la calle que da a Cerro California, sea un verdadero camino a California de Estados Unidos".
Tercer Hito: "La decadencia después de la prosperidad"
Todo lo que sube debe bajar, eso dicen. Algo similar ocurrió con la buena época del trigo, "hay una decadencia en la producción de trigo debido a la competencia de Australia con Nueva Zelanda que mejoran sus mercados dejando relegado a nuestro país y por otro lado la sobreexplotación de los terrenos lleva a que el rendimiento sea menor" indicó Saavedra.
Pero esta mala pasada tuvo buenas consecuencias. Los señores del molino de Bellavista, Sanders y Délano, tuvieron una amplia visión que cambió el giro de la industria molinera a la industria textil, "hay varias teorías: que por casualidad o por pagos de una remesa de harina habrían llegado los telares. Eso forma parte ya de la leyenda de por qué Tomé estando lejos de los centros de consumo se convirtió en un sector textil, lo cual no deja de ser extraño en esta época" explicó el historiador. En hecho es que en el año 1865 comienza a operar la industria Bellavista, "se cierra el ciclo trigero-vitivinícola y se abre el ciclo textil".
Cuarto Hito: "Tomé era como un país desarrollado"
Sin duda la influencia que las empresas dejaron en Tomé se sienten hasta hoy y el profesor Rolando Saavedra subraya este tema como importante dentro de los hitos que hemos enumerado, "esta influencia se destaca sobre todo en la década del 50. Desarrollo en todo su sentido, por ejemplo, en lo educacional, porque las industrias crearon colegios de enseñanza para adultos, en una época en donde este tipo de educación en el país no estaba consolidada como parte de las políticas del Ministerio de Educación; la creación de las poblaciones de obreros y empleados; que se les permitiera, por descuento de planilla, descontarle del sueldo de los trabajadores para que pudieran comprar algún terreno lo que permitió el poblamiento de los cerros aquí en Tomé; la creación de Policlínicos; que tuvieran sindicatos, edificios de sindicatos que hasta hoy subsisten y no hay que olvidar la influencia que tuvo en el deporte. Coparon todas las actividades de la vida tomecina".
Lo anterior, según el historiador, sería el resultado de una política económica humanista, "el hecho que los trabajadores, después de huelgas y demandas, hayan conquistado beneficios como el paño para cada uno de sus hijos y sus esposas contribuyó a un mejor estándar de vida. Fue una gran contribución consolidó a Tomé en todos los aspectos, en esa época Tomé era, de acuerdo a los patrones de un país desarrollado, un pueblo desarrollado. En la época del 50 y 60 Tomé se debería haber independizado de Chile y haberse ido a Europa... lo digo como una metáfora".


Autor: Paz Moraga
Fuente: elsaber.cl
(1) Artículo publicado en el Diario Electrónico "El Saber"